Wallets, apartados, rewards, contactless payments, cash back, CoDi son términos que oímos con frecuencia hoy en día. Sin lugar a dudas, la tecnología digital ha impactado diversos ámbitos de la vida de los consumidores y nuestras finanzas no podían ser la excepción. La pregunta es ¿sabemos cómo maximizar los beneficios de la banca digital para optimizar la administración de nuestras finanzas personales? En este artículo quiero enfocarme en cómo 3 herramientas tecnológicas pueden ayudarte a mejorar el manejo de tus finanzas personales.
Como consumidoras buscamos ciertas características en la mayoría de los servicios que usamos en la actualidad. A la hora de hacer las compras en el super, de transportarnos, de comunicarnos y hasta de pedir un delivery, esperamos un servicio rápido y seguro a través de plataformas que nos garanticen interacción en tiempo real y, en el mejor de los casos, gratis. A pesar de la popularidad de la que todavía goza el dinero en efectivo, tanto la oferta como el nivel de adopción de servicios digitales han crecido exponencialmente en los últimos años y, por qué no decirlo, en los últimos meses.
Casi un año después de la agudización de las medidas de protección contra el contagio del COVID 19, los usuarios han visto la necesidad de adoptar con más vehemencia un portafolio de servicios digitales mucho más completo. Los proveedores de servicios financieros, a su vez, han invertido tiempo y recursos en mejorar sus canales de interacción virtual y en proporcionar un servicio ágil para sus consumidores.
Así pues, la oportunidad de aprovechar de mejor manera los servicios de la banca digital está más latente que nunca. ¿Pero… cómo se traduce en la práctica esta nueva tendencia de transformación digital? En este post quiero enfocarme en los principales beneficios que ofrecen 3 tipos de productos disponibles en el mercado:
- Trazabilidad de tus gastos e ingresos a través de la banca digital (banca en línea y banca móvil)
La banca en línea hace referencia al conjunto de herramientas informáticas que permiten llevar a cabo transacciones bancarias a través de un computador. En el caso de la banca móvil, estas herramientas están disponibles en dispositivos móviles como celulares o tablets.
Algunos ejemplos: SuperNet de Banco Santander, BBVA Net, ScotiaWeb, Amex App y Amex en Línea, App HSBC México, Banca en Línea Multiva Personas, Banca en Línea Sabadell.
¿Qué problema nos ayuda a resolver como consumidoras?: exceso de gastos no planeados en el corto plazo y falta de trazabilidad con respecto a objetivos financieros de largo plazo. La mayoría de los bancos en México cuentan con portales en línea que permiten a los usuarios consultar saldos, hacer movimientos y transferencias, entre otros. Esta información te dará mayor visibilidad y control sobre el tipo y la periodicidad de tus ingresos y gastos.
¿Cómo maximizar los beneficios? Explorando y conociendo todos los features o características de la banca digital que ofrece tu entidad. El hacer un hábito de la revisión del historial de transacciones te puede facilitar crear un presupuesto y ajustarlo con mayor facilidad a tus objetivos.
La visibilidad de tu información financiera, te permitirá tener un mayor control sobre tus finanzas y facilitará la concreción de un plan o presupuesto. Como menciona a’govest en su blog post 5 Pasos Para Empezar a Lograr tus Objetivos Financieros , es imprescindible entender cuáles son tus ingresos, generar una lista de gastos fijos, establecer prioridades y monitorear tu presupuesto. En ese sentido, no hay nada mejor que hacer un monitoreo diligente sobre todos tus ingresos y gastos, tal y como quedan consignados en las plataformas virtuales de los bancos en donde tengas productos financieros. Es la oportunidad perfecta para disipar cualquier duda acerca de un monto en específico e incluso sobre las fechas exactas en las que tienes gastos o recibes depósitos.
Asimismo, existen herramientas que te pueden ayudar a ordenar tu ahorro como los apartados, también conocidos como bolsillos. Estas herramientas permiten separar tu dinero en una sola cuenta, de forma que el dinero destinado para ciertos gastos o inversiones estén consignados en un mismo lugar. Como discute a’govest en el post Los Malos Hábitos Afectan tus Finanzas, una de las complicaciones que enfrentamos al intentar establecer hábitos financieros saludables es salirnos de nuestro presupuesto, así que lo ideal es identificar los gastos que no podemos dejar de pagar -renta, servicios públicos, colegiatura, etc-, elegir el monto a separar y autorizar la activación del servicio de apartados en la banca digital de la entidad.
La banca móvil ofrece servicios similares a los encontrados en los portales en línea, pero trae el beneficio de la portabilidad de la información. Con un tap en tu smartphone puedes acceder a la información de tus productos financieros, transferir dinero, ver información de pagos e incluso comunicarte con un asistente de la entidad con un solo click directo al chat o línea de llamadas de atención al cliente. En general, el tener tus transacciones centralizadas en plataformas digitales te permite tener mayor control sobre tu presupuesto, minimizar los llamados “gastos hormiga” -muy comunes ante la disponibilidad de dinero en efectivo no atado a ningún presupuesto- y las compras impulsivas, así como tener mayor visibilidad sobre tus patrones de ingresos y gastos.
2.Recompensas, seguridad y control con medios de pagos digitales
Los pagos digitales son pagos llevados a cabo de manera electrónica a través de distintos medios como tarjetas de crédito/débito, e-wallets, transferencias bancarias, bitcoin o smart cards (tarjetas inteligentes).
Algunos ejemplos: SuperWallet de Banco Santander, BBVA Wallet, Hey Banco (inicialmente desarrollado por el laboratorio Fintech de Banregio), Amex Pay y Citibanamex Móvil.
¿Cuál problema nos ayuda a resolver como consumidoras?: la falta de seguridad en el procesamiento de pagos en efectivo y la falta de aprovechamiento de beneficios o rewards que podemos obtener al pagar a través de medios digitales.
¿Cómo maximizar beneficios? Conociendo las alianzas estratégicas de tus tarjetas y demás medios de pago electrónico para así maximizar el uso de rewards en supermercados, viajes, electrónicos, transporte, etc.
Según datos de junio de 2019, el dinero en efectivo sigue dominando gran parte de las transacciones en el mercado mexicano. Como advierte la firma de consultoría Deloitte en una entrevista publicada el 12 de junio de 2019 (El futuro de las transacciones en México no acepta efectivo), a la fecha de publicación, el 90% de los habitantes de México utilizaban dinero en efectivo para realizar pagos o para adquirir productos. Sin embargo, tal y como también anota Deloitte, la meta que se han trazado tanto el gobierno como el sector bancario a nivel nacional es reducir esta proporción.
Con esto en mente, ¿por qué no adelantarnos al cambio y empezar a adoptar algunos métodos de pago digitales que ya nos ofrece el mercado? Por un lado, tenemos las wallets o billeteras electrónicas. Estas aplicaciones te pueden ayudar a tener en un solo lugar toda la información relacionada con tarjetas de fidelidad, de pago (crédito y débito), de transporte (autobús, metro), y en algunos casos, hasta tarjetas de acceso al coche o al trabajo. Igualmente, existe una opción muy rápida y relativamente más segura en términos de exposición al fraude: la opción de pagos contactless (sin contacto) que proveen algunos bancos en México. Como en todo, el uso de esta opción trae un riesgo, pero, por otra parte, evita exponer datos de tarjetas y plásticos físicos en comercios digitales y en transacciones presenciales.
En el mercado encontramos opciones que permite a los usuarios hacer pagos a otras personas o a establecimientos comerciales con CoDi (Cobro Digital, la plataforma de pagos inaugurada por Banxico en 2019). CoDi fue justamente desarrollada para facilitar transacciones de pago y cobro a través de transferencias electrónicas rápidas, seguras y eficientes a través de nuestros teléfonos móviles, ya sea aplicando tecnología de códigos QR o NFC (comunicación de campo cercano).
Así también, el uso de las tarjetas de crédito, ya sea en plástico o a través de una aplicación contactless, ofrece acceso a un sinnúmero de recompensas o rewards con distintos aliados en áreas como delivery, tiendas departamentales, retail, aerolíneas, hoteles, etc. Como vimos en el Live Tarjeta De Crédito ¿Amiga O Peor Enemiga?, el tener tu propia tarjeta de crédito no sólo trae el beneficio de empezar a crear tu propio historial de crédito, sino que también te permite acceder a beneficios personalizados. En esta categoría encontramos principalmente puntos y millas que podrás canjear por los productos y viajes que tú quieras.
Así, por ejemplo, algunas tarjetas otorgan puntos con cada compra que pueden ser usados para realizar compras en comercios digitales como Amazon.com o acumular y usar puntos en establecimientos de retail como H&M o The Home Depot. Dependiendo de la tarjeta, los usuarios también tienen acceso a alianzas con super mercados como Soriana u otras aplicaciones como Cornershop, Starbucks y Uber.
Así como sucede con las aplicaciones de banca digital, el uso de wallets o de aplicaciones de tarjetas ofrece la comodidad de visualizar la información de las tarjetas y el control sobre tus gastos al consultar saldos (tanto de la tarjeta misma como de puntos de programas de fidelización) y movimientos por fecha.
Como pasaría con cualquier producto o servicio que adquirimos, recuerda que el uso de e-wallets y otros métodos de pago digitales conlleva algunos riesgos que no podemos olvidar y debemos hacer un uso cuidadoso y consciente de cada herramienta. Por ejemplo, ¿qué pasa si perdemos nuestro celular o somos víctimas de robo?
3.Manejo de gastos inesperados a través de seguros en línea
Aunque no nos referimos en sentido estricto a la industria del Insurtech -conjunto de startups que usan tecnología para mejorar el negocio de los seguros- sí estamos haciendo alusión al uso cada vez más generalizado de canales digitales por parte de las empresas tradicionales de seguros.
Algunos ejemplos: MyAxa by Axa, Zurich Connect by Zurich, inter.mx by INTERprotection, Chubb.com/mx-es/, Insurance Services de American Express en alianza con Axa, Bupa, Chubb y Zurich.
¿Cuál problema nos ayuda a resolver como consumidoras? la poca protección de la que gozan algunos de nuestros activos y que puede llevarnos a incurrir en gastos mayores no planificados.
¿Cómo maximizar beneficios? Teniendo un primer acercamiento al mundo de los seguros y las pólizas a través de los portales online. Esto te ayudará a perder el miedo a invertir en un seguro y a tener más control en ulteriores conversaciones con los agentes de ventas.
En el post de a’govest “La importancia de finanzas personales para mujeres”, les contamos que, según una publicación de UBS Wealth Management, aproximadamente el 60% de las mujeres consideradas en el estudio no participa en los aspectos más importantes de su bienestar financiero: inversiones, seguros, jubilación y otros planes a largo plazo. ¿Por qué no empezar ahora que la industria de los seguros ha buscado acercarse más a los usuarios y simplificar los términos y condiciones a la hora de adquirir un seguro?
Como no podía ser de otra forma, la pandemia aceleró la transformación de la industria de los seguros, precipitando la consolidación de canales digitales que facilitan a los consumidores adquirir productos relacionados. Si bien los canales tradicionales -dominados por agentes- continúan siendo fundamentales, las facilidades que ofrecen algunas compañías en términos de cobertura y de simplicidad a la hora de mostrar los términos y condiciones hacen mucho más sencillo la adquisición de un seguro médico de gastos mayores, vivienda o automóvil. Por ejemplo, y como recalca el artículo La transformación digital en el sector de los seguros del portal Expansión, empresas como Inter.mx aceleraron el lanzamiento de sus plataformas digitales y se enfocaron en crear “un lenguaje fácil de entender, sin letras pequeñas, con coberturas amplias y flexibles. Todo con el respaldo de un amplio equipo de asesores que brindan opciones sencillas, rápidas y seguras.”
Con unos cuantos clicks, puedes tener acceso a toda la información correspondiente a términos clave (suma asegurada, deducible, valor factura, valor comercial, etc), acceso a líneas de atención inmediata e incluso iniciar el proceso de cotización de un determinado producto.
Así pues, resulta más sencillo comparar y escoger el seguro que más se ajuste a tus necesidades. Ya sea un seguro de hogar -que cubra cristales, mobiliario, electrodomésticos, instalaciones o brinde asistencia en plomería, cerrajería y electricidad-, un seguro de auto, de viaje o de responsabilidad civil profesional -que puede llegar a cubrir gastos de representación legal o de fianza-, es importante considerar proteger los activos que tanto te cuesta conseguir y evitar pagar cantidades exorbitantes ante cualquier imprevisto.
Conclusiones

1. Aunque el efectivo es todavía un medio transaccional dominante en México, la oferta de servicios financieros a través de la banca digital en el país es bastante amplia. Conocer este catálogo de productos puede traerte varios beneficios a nivel de seguridad, control sobre tus finanzas y conveniencia.
2. En particular, las herramientas que trae la banca digital, la banca móvil y los sistemas de pago electrónico te permiten tener un mayor control sobre tus ingresos, gastos fijos y gastos variables. Es igualmente valioso que puedas investigar sobre los beneficios que traen las tarjetas de crédito y otros métodos de pago virtuales (millas, puntos, cash back) para que puedas aprovechar al máximo tus compras.
3. La digitalización de la industria de los seguros ha acercado a los usuarios a lo que alguna vez fue un proceso engorroso, complejo y confuso. La disponibilidad de información y la posibilidad de cotizar un seguro online hace más fácil adquirir un seguro que proteja los activos que tanto te cuesta conseguir.
4. Con una adecuada gestión, las Fintech, por una parte, y las instituciones tradicionales, por otra, pueden mejorar los niveles de inclusión financiera, reducir costos de intermediación y proveernos de servicios y productos financieros mucho más diversificados. Como explica el BID Invest, tanto los servicios de banca digital como las Fintech “ofrecen una oportunidad única para atender a las personas y las PYME que antes no contaban con servicios bancarios.” Así pues, la oportunidad para que como consumidoras exploremos la actual oferta de servicios es inmejorable.
5. Recuerda que antes de adquirir cualquier producto o servicio, es fundamental investigar a fondo sus características (términos y condiciones), ventajas y desventajas. Sobre todo, reflexiona de qué manera cada uno de ellos se ajusta a tus objetivos financieros de corto y de largo plazo.
Nota: La información contenida en este artículo se proporciona únicamente con fines informativos o educativos; no constituye ninguna forma de asesoramiento individualizado ni es patrocinado por ninguna institución o corporación financiera. Recuerda que es importante hacer una investigación cuidadosa y cercana al momento de la compra antes de adquirir cualquier producto o servicio pues los términos y condiciones y beneficios pueden cambiar eventualmente.