Marisol Pérez-Chow, fundadora de a’govest conversó con Frank Olivera, Gerente de Producto de Crediverso, acerca de las tarjetas de crédito. El foco de la entrevista fue hablar sobre mitos, beneficios y la importancia de que las mujeres tengan una tarjeta de crédito propia para tener mayor poder financiero. En este blog te resumimos los puntos más importantes de la entrevista con el objetivo de que sepas cómo escoger la mejor tarjeta de crédito para ti y usarla a tu beneficio.
Marisol: Aproximadamente el 70% de las mujeres en México no tiene una tarjeta de crédito propia. La mayoría no conoce el beneficio de tenerla y prefiere tener una extensión de su pareja o papás.
Esto se debe en gran parte a la falta de educación financiera en nuestros países y específicamente en mujeres. ¿Nos podrías compartir la importancia de tener una tarjeta propia?
Frank: El tener una tu propia TC tiene dos principales beneficios:
- Creas tu propio historial de crédito. Este es un ranking entre 400 a 850 que te asignan las entidades financieras de acuerdo a factores como qué tan buena prestataria eres (pagas tu deuda en tiempo y forma), cuál es tu nivel de deuda y cuál es el tiempo que tienes con tu entidad bancaria.
En base a ese número determinan cuánta deuda te dan, cuánto va a ser el costo de tu deuda y también las condiciones a las que va a estar sujeta tu deuda – entre más riesgosa seas para ellos, las condiciones serán más agresivas.
- Tienes muchos beneficios personalizados. Los puntos y las millas las podrás canjear por los productos y viajes que tú quieras.
Marisol: Si no tengo historial crediticio, ¿Qué opciones tengo para construirlo o para sacar mi primera tarjeta de crédito?
Frank: En mi experiencia personal, yo empecé de practicante en una empresa, me llamaban para ofrecerme tarjetas de crédito, pero le tenía miedo a la deuda y decía que no. Hubo un momento en el que quise sacarla y ya no me la ofrecían. Si es tu caso, puedes:
- Sacar una tarjeta asegurada.
Pones un depósito de lo que tú creas conveniente y la entidad te emite una tarjeta de crédito con base en esa línea. Verán qué tan buen pagadora eres, cómo es tu comportamiento de pago y luego de 3-5 meses deciden si darte o no una mejor tarjeta.
- Poner los servicios a tu nombre (celular, servicios de gas, luz, agua). Las entidades financieras toman los reportes de estos servicios y si los estás pagando a tiempo pueden ayudar a mejorar tu historial crediticio.
- Escoger la tarjeta más básica de tu banco para que entiendas el proceso y te familiarices. Recuerda pagar siempre a tiempo y todo el balance, así no tendrás ninguna deuda asociada a ella.
Marisol: ¿Cómo no caer en la primera opción que el banco nos ofrece? ¿Qué conceptos son clave para comparar y escoger la tarjeta de crédito adecuada para cada persona?
Frank: En México hay 170 tarjetas de crédito diferentes, nunca terminarías de comparar todas si quisieras; pero 2 puntos que tienes que considerar al comparar tarjetas:
- Beneficios que te otorgan: Descuentos o puntos en tiendas específicas, viajes, compras online que puedes canjear por distintos productos o servicios. Por ejemplo, si eres una persona viajera, puedes ver cuáles son las que te dan millas, entradas al lounge, maletas extras, etc.
- Costos y gastos: Hay dos costos de los que tienes que estar atenta.
- La tasa de interés: Tasa de interés sobre que te cobrarán si no pagas el total de tu balance para tu fecha de pago. Tip: para que nunca te cobre, ¡paga tus balances a tiempo!
- La anualidad o membresía: Monto que debes pagar anualmente para mantener la tarjeta. Yo aconsejo que escojas una que no tenga anualidad, que cumplas con el nivel de gasto que piden para omitir este pago o asegúrate que puedes puedes pagar la anualidad y te conviene de acuerdo a los beneficios que dan.
Marisol: ¿Cómo sé cuándo tengo que pagar para que no me cobren interés? ¿Cuál es el problema de solo pagar el mínimo?
Frank: Hay 2 fechas importantes: la fecha de corte que es el día en el corta tu tarjeta (el monto a pagar se determina con base en todo lo que gastaste hasta tu fecha de corte) y la fecha de pago (generalmente es entre 10-20 días después de tu fecha de corte y esta es la fecha límite para pagar antes de que te cobren interés).
Un gran beneficio de las tarjetas de crédito es la liquidez que te dan pues tienes 30 días para usar dinero que no tienes que pagar hasta después. OJO: Si no pagas a tiempo o no pagas el total de lo que debes, comenzarás a pagar intereses.
Consejos:
- Paga todo tu balance antes de tu fecha de pago
- Sé consciente de tus gastos, no debes gastar más de tus ingresos.
Marisol: Muchas mujeres nos han dicho “a mí siempre me enseñaron a correr de las tarjetas de crédito y usar débito para no gastar el dinero que no tengo”. ¿Qué opinas de esto?
Frank: Yo también vengo de una familia que le tiene pavor a la deuda; sin embargo hay beneficios intrínsecos como:
- Seguridad ante un robo o ciberataque
- Liquidez inmediata siempre que la necesitas
- Promociones
- Compras y pagos por internet
Si pagas tus tarjetas a tiempo y eres responsable con tus gastos te darán muchos beneficios y crearás un historial de crédito para mejorar tus finanzas a futuro.
Marisol: ¿Qué recomiendas en el caso de que los ingresos no sean fijos?
Frank: Si tu ingreso es variable, cubre tus gastos esenciales (renta, luz, agua, comida) y reduce tus gastos no esenciales ya que no tienes seguridad de que los flujos vayan a poder cubrirlos.
Una forma simple de verlo es examinar tus flujos anteriores, ver cuál es tu capacidad de pago y poner un límite o alerta.
Sobre Crediverso
Marisol: Muchas de nuestras seguidoras son de México y otros países de Latinoamérica… ¿Cómo puede Crediverso ayudar a las personas que nos están viendo?
Frank: En Crediverso tenemos 4 productos para ofrecerles:
- Cálculo de tu historial de crédito.
- Tarjetas de crédito que se ajustan a tu necesidad
- Servicio de envíos de dinero.
- Préstamos.
Puedes visitar www.crediverso.com para conocer más sobre sus servicios.
Si quieres ver el video de la entrevista puedes hacerlo aquí